¿Cómo afrontar el duelo? Los expertos aseguran que son las mismas cuatro fases por las que se pasa cuando muere alguien cercano:
1. La de negación, donde aún no hemos podido afrontarlo, pero una psicóloga considera beneficioso deshacernos o guardar los juguetes y objetos de nuestra mascota. También opina que se debe respetar si el dueño necesita ocuparse en otros temas colaterales para ocupar su mente durante un tiempo, así como auto permitírtelo tu a ti mismo.
2. La de la expresión de emociones: tristeza, melancolía, rabia…A no ser que hayas podido velarle de alguna manera, Elizalde recomienda llevar a cabo un ritual de despedida, rodearte de amigos y ser indulgente ante las lágrimas, además de no exigirte estar bien cuando aún no lo estás. Además, cree que si la situación lo requiere puede ser necesario pedirse unos días en el trabajo.
3. La de reconstrucción, aquí es cuando te das cuenta de que con el vacío que ha dejado se han roto un montón de rutinas diarias de las que antes no eras consciente, como sacar a pasear a tu perro y jugar en el parque, el momento ‘mantita y Netflix’ con tu gato… Es hora de crear unas nuevas.
4. La de relacionarse, con el recuerdo de nuestro querido peludo de otra manera, de forma más segura y serena, de manera que vayamos cuesta arriba hacia la recuperación y ya solo quede el tremendo cariño que sentíamos por ellos. Como es lógico cada uno las vive de manera diferente y no todos tardamos el mismo tiempo en recuperarnos, incluso algunas personas apuestan por la adopción de otro compañero, ante lo cuál no deben sentirse mal puesto que deben darse cuenta que no se trata de ‘sustituirlo’.